Dentro de las VI Jornadas Culturales “Una Mirada a Nuestra Tierra” organizadas por nuestra Asociación, el pasado 7 de mayo tuvo lugar en el Aula de Cultura “Antonio Carmona Gallardo” de Terraza Carmona la conferencia sobre “¿QUE ES LA GEOCONSERVACIÓN? IDEAS CLAVE PARA OBSERVAR, UTILIZAR Y CONSERVAR LA NATURALEZA DE MANERA INTEGRAL” a cargo del Dr. D. Manuel Monge Ganuzas. El Dr. Monge en la actualidad es el Presidente de la Comisión de Patrimonio de la Sociedad Geológica de España y fue presentado por nuestro gran amigo y colaborador el Dr. D. Rafael Rodríguez Clemente, Dr. En Geeología por la Universidad de Barcelona y Profesor Emérito de Investigación del CSIC.
En la presentación del ponente, el Dr. Rodríguez Clemente manifestó que en una crisis como la que ha surgido con motivo del Proyecto de Concesión para la Explotación de Verita a cielo abierto en los términos municipales de Antas y Vera, ésta supone una oportunidad para tomar conciencia del patrimonio geológico de la comarca.
El Dr. Monge, en su magnífica conferencia, subrayó que la geoconservación es imprescindible e insistió en que hay que trabajar en políticas integrales de conservación de la Naturaleza entre las que se tiene que incluir la Planificación Territorial, existiendo para ello organizaciones a nivel mundial, europeo, nacionales y autonómicas destinadas a proteger nuestro patrimonio geológico. El conocimiento de la geología mas el patrimonio geológico, forman parte de la cultura general y la educación.
La Asociación se sumó al sentir generalizado de la ciudadanía de toda la comarca contra este proyecto y presentó oficialmente ante la Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía el correspondiente recurso de alzada con fecha 16 de abril de 2024. Al día siguiente se conoció la noticia de que la empresa promotora, Saint Gobain Placo Iberica S.A. había retirado y cancelado definitivamente el proyecto.
El acto en sí fue un homenaje póstumo a nuestro querido amigo y miembro de ésta Asociación D. Gabriel Martínez Guerrero, que aparte de una gran persona, fue un enamorado de su pueblo, Antas, al que dedicó gran parte de su tiempo en investigar su patrimonio arqueológico y geológico. Gabriel escribió varios libros entre los que cabe destacar: “Los volcanes del Cabezo María y los Picachos”, “La tierra de Antas y su rio arqueológico”, etc.










