El primer día comenzó con una ceremonia de apertura por el presidente de la Asociación, destacando la importancia del evento en medio de la creciente preocupación por la gestión del agua en el Levante Almeriense.
La mesa estuvo moderada de forma excelente por el escritor y periodista almeriense D. Jose María Martínez de Haro y participaron los siguientes ponentes:
Dº Antonio Bartolomé Mena Rubio, Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, con la ponencia Situación Hídrica en el Levante Almeriense.
Dº Antonio Pulido Bosch, Doctor en Hidrogeología y Catedrático Emérito de la Universidad de Granada con la ponencia Gestión de los Recursos Hídricos en el Levante Almeriense.
Dº Fernando Rubio García, Presidente de la Junta Central de Usuarios del Rio Almanzora, Presidente de la Comunidad de Regantes del Saltador y Vicepresidente de los Regantes del Trasvase Tajo-Segura, con la ponencia El Agua de Regadío en la Comarca del Almanzora.
Dº Francisco Javier Flores Montoya, Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, como funcionario del Cuerpo de Estado ha sido Jefe de la Oficina de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Tajo y Consejero del Consejo de Obras Públicas, con la ponencia Una Solución para conseguir la Seguridad Hídrica en el Levante Almeriense.
Los ponentes expusieron un diagnóstico detallado de la crisis hídrica crónica que sufre nuestra comarca, se analizaron datos sobre la disminución de los niveles freáticos, la sobreexplotación de acuíferos, volúmenes de agua procedentes de trasvases (Tajo-Segura, Negratín), desaladoras etc. Asimismo, se abordaron las consecuencias directas en la agricultura local y la vida cotidiana de los habitantes del Levante Almeriense y Valle del Almanzora. En realidad, la mesa redonda proporcionó un espacio valioso para el intercambio de ideas y la presentación de propuestas innovadoras.
El ponente D. Francisco Javier Flores Montoya presentó una propuesta innovadora para conseguir la soberanía hídrica, consistente en utilizar la energía solar para producir, mediante la implantación de un sistema de placas fotovoltaicas flotantes en el embalse del Almanzora, energía eléctrica para alimentar las plantas desaladoras cercanas, con ello se conseguiría un abaratamiento considerable del m3 de agua desalada.
Al final tuvo lugar un interesante coloquio donde los vecinos del Levante Almeriense y Valle del Almanzora expresaron sus preocupaciones, ideas y propuestas. La discusión también se enfocó en la necesidad de una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado.
La clausura del acto estuvo a cargo del Ilmo. Sr. Alcalde de Vera D. Alfonso García Ramos, quien dirigió unas palabras a todos los asistentes.
Al terminar, cada uno de los ponentes fue obsequiado por la Asociación con una metopa conmemorativa y un ejemplar del libro “La Vida en Vera”.
La convocatoria de esta mesa redonda despertó el interés de numeroso público, sobre todo del mundo de la agricultura, que abarrotó el salón de la Terraza Carmona (unas 150 personas).
El acto fue retransmitido en directo por el canal de Facebook del Ayuntamiento de Vera y estuvo cubierto por los medios de comunicación locales y provinciales.
























